martes, 23 de abril de 2013

administración de redes


Administración de redes
La administración de redes es un conjunto de técnicas de mantener una red eficiente constantes y segura constante mente monitoreada y con una planeación adecuada y propiamente documentada
Sus objetivos son:
Mantener la continuidad de mecanismos de una red con mecanismos adecuados de control y monitoreo de resolución de problemas y de suministros de recursos.
Hacer uso eficiente de la red y utilizar mejor los recursos por ejemplo el ancho de banda, reducir costos por medios de control de gastos y de mejores mecanismos de cobro de una red.
 más segura protegiendo del acceso no autorizado asiendo que personas ajenas puedan entrar a la información que entra en ella.
Controla cambios y actualizaciones en la red de modo que accione las menos interrupciones posibles del servicio a los usuarios

     


La administración de la red se vuelve más importante y difícil se considera que las redes actuales comprendan lo siguiente:
1 mezclas de diversas  de señales como voz, datos, imágenes.
2 interconexiones de varios tipos de redes como WAN,LAN Y MAN
3 el uso de múltiples medios de comunicación  con par trenzado cable coaxial, fibra óptica, láser infrarrojo.
4 Diversos protocolo de comunicion incluyendo TCP/IP, SPX/IPX
5 el empleo de muchos sistemas operativos como DOS, netware,Windows NT UNIS, OS/2
6 diversas arquitecturas de red, incluyendo ether 10 base T
8 varios métodos de compresión , código de línea.



     
El sistema de administración de red opera bajo los siguientes  pasos básicos:
a)     Colección de información acerca del estado de la red y coponente del sistema la información recolectada de los recursos atributos y acciones operativas.
b)    Transformación de la información para presentarla en formatos apropiados para el entendimiento del administrador.
c)     Transportación de la información del equipo monitoreado el centro de control.
d)    Almacenamiento de los datos coleccionados en el centro del control.
e)    Análisis depara metro para obtener conclusión que permite deducción rápidamente lo que pasa en la red
f)      Actualización para generar acciones rápidas y automáticas en respuesta a una falla mayor.




Elemento involucrados en la administración de red:
·        Objetos: son los elementos de mas bajo nivel y constituyen los aparatos administrados.
·        Agentes: un programa o conjunto de programa que colecciona información de administración del sistema en un nodo elemento de la red el agente genera el grado de administración apropiado para ese nivel y transmite información al administrados central de la red acerca de:
Notificación de problema.
Datos de diagnósticos
Identificador del nodo
Características del nodo.
·        Administrador:  es un conjunto de programa ubicado en un punto central al cual se dirigen los mensajes que requieren acción o que contiene información solicitada por el administrador al agente.


   


miércoles, 6 de marzo de 2013

 RESUMEN DE CABLES Y CONECTORES

Ø  PRINCIPALES TIPOS DE CABLE

EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE TIPOS DE CABLES. SE PUEDEN AGRUPAR EN TRES GRUPOS PRINCIPALES QUE CONECTAN LA MAYORÍA DE LAS REDES:
·         CABLE COAXIAL.
·         CABLE DE PAR TRENZADO (PANTALLADO Y NO APANTALLADO).·         CABLE DE FIBRA ÓPTICA .


Ø  CABLE COAXIAL

UN CABLE COAXIAL CONSTA DE UN NÚCLEO DE HILO DE COBRE RODEADO POR UN AISLANTE, UN APANTALLAMIENTO DE METAL TRENZADO Y UNA CUBIERTA EXTERNA. EL CABLE COAXIAL ES MÁS RESISTENTE A INTERFERENCIAS Y ATENUACIÓN QUE EL CABLE DE PAR TRENZADO.

Ø  CABLE TRENZADO

ES DE LOS MÁS ANTIGUOS EN EL MERCADO Y EN ALGUNOS TIPOS DE APLICACIONES ES EL MÁS COMÚN, CONSISTE EN DOS ALAMBRES DE COBRE O A VECES DE ALUMINIO, AISLADOS CON UN GROSOR DE 1 MM APROXIMADO. EL TRENZADO ELIMINA EL RUIDO ELÉCTRICO DE LOS PARES ADYACENTES Y DE OTRAS FUENTES COMO MOTORES, RELÉS Y TRANSFORMADORES. EL NÚMERO TOTAL DE PARES QUE HAY EN UN CABLE PUEDE VARIAR.LOS PARES TRENZADOS SE AGRUPAN BAJO UNA EN CABLES MULTIPARES DE PARES TRENZADOS (DE 2, 4, 8,...HASTA 300 PARES ).
Ø  CABLE DE PAR TRENZADO

EN SU FORMA MÁS SIMPLE, UN CABLE DE PAR TRENZADO CONSTA DE DOS HILOS DE COBRE AISLADOS Y ENTRELAZADOS. LOS CABLES TRENZADOS O BIFILARES CONSTITUYEN EL SISTEMA DE CABLEADO USADO EN TODO EL MUNDO PARA TELEFONÍA. ES UNA TECNOLOGÍA BIEN CONOCIDA. EL CABLE ES BASTANTE BARATO Y FÁCIL DE INSTALAR Y LAS CONEXIONES SON FIABLES. SUS VENTAJAS MAYORES SON POR TANTO SU DISPONIBILIDAD Y BAJO COSTE .
Ø  COMPONENTES DE CABLE DE PAR TRENZADO


·         CABLE DE PAR TRENZADO SIN APANTALLAR, SE ADAPTA PARA LOS SERVICIOS DE VOZ, PERO NO A LOS DATOS.
·         CABLE PAR TRENZADO CERTIFICADO PARA VELOCIDADES DE 16 MBPS. ESTE CABLE TIENE CUATRO PARES.
·         CABLE DE PAR TRENZADO CON UNA LONGITUD EXTREMA DE 500 MTS, A UNA VELOCIDAD DE 1 MBPS .

Ø  ELEMENTOS DE CONEXIÓN
PARA QUE TODOS LOS CABLES FUNCIONEN EN CUALQUIER RED, SE SIGUE UN ESTÁNDAR A LA HORA DE HACER LAS CONEXIONES. LOS DOS EXTREMOS DEL CABLE LLEVARAN UN CONECTOR RJ45 LOS PARES ESTÁN NUMERADOS (DE 1 A 4), Y TIENEN COLORES ESTÁNDAR, AUNQUE LOS FABRICANTES PUEDEN ELEGIR ENTRE DOS OPCIONES PARA LA COMBINACIÓN UTILIZADA .
Ø  CONEXIÓN
PARA QUE TODOS LOS CABLES FUNCIONEN EN CUALQUIER RED, SE SIGUE UN ESTÁNDAR A LA HORA DE HACER LAS CONEXIONES. LOS DOS EXTREMOS DEL CABLE LLEVAN UN CONECTOR RJ45. EL CONECTOR RJ-45 (ISO 8877) ES EL MACHO; LA HEMBRA, DENOMINADA JACK, SE MONTA EN LA NIC ("NETWORK INTERFACE CARD") DEL DTE ("DATA TERMINAL EQUIPMENT"); EN UNA TOMA DE PARED, O EN AGRUPACIONES ("PATCH PANELS") QUE SE MONTAN SOBRE UN BASTIDOR ("RACK ").
Ø  CONECTORES
EL CONECTOR QUE USAREMOS PARA REALIZAR LAS TERMINACIONES DE LOS CABLES SE DENOMINAN RJ45 Y SON CONECTORES SIMILARES A LOS USADOS PARA LAS CONEXIONES TELEFONICAS (RJ11) PERO CUENTAN CON OCHO CONTACTOS. POR ÚLTIMO VEMOS EL CONECTOR EN VERSIÓN APANTALLADA PARA CABLES STP Y FTP, ALGUNOS FABRICANTES DENOMINAN A ESTOS ÚLTIMOS RJ49, AUNQUE NO CORRESPONDE A NINGUNA RECOMENDACIÓN DEL ESTÁNDAR .
Ø  CABLE DE FIBRA ÓPTICA
EN EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA LAS SEÑALES QUE SE TRANSPORTAN SON SEÑALES DIGITALES DE DATOS EN FORMA DE PULSOS MODULADOS DE LUZ ESTO SIGNIFICA QUE EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA NO SE PUEDE PINCHAR Y SUS DATOS NO SE PUEDEN ROBAR. EL CABLE DE FIBRA ÓPTICA ES APROPIADO PARA TRANSMITIR DATOS A VELOCIDADES MUY ALTAS Y CON GRANDES CAPACIDADES DEBIDO A LA CARENCIA DE ATENUACIÓN DE LA SEÑAL Y A SU PUREZA .
Ø  COMPOSICION DEL CABLE DE FIBRA OPTICA
UNA FIBRA ÓPTICA CONSTA DE UN CILINDRO DE VIDRIO EXTREMADAMENTE DELGADO, DENOMINADO NÚCLEO, RECUBIERTO POR UNA CAPA DE VIDRIO CONCÉNTRICA, CONOCIDA COMO REVESTIMIENTO LAS TRANSMISIONES DEL CABLE DE FIBRA ÓPTICA NO ESTÁN SUJETAS A INTERMODULACIONES ELÉCTRICAS Y SON EXTREMADAMENTE RÁPIDAS.
Ø  HERRAMIENTAS UTILIZADAS
LA CRIMPADORA SERÁ LA HERRAMIENTA QUE USEMOS MÁS HABITUALMENTE PARA REPARACIONES. ESTO ES DEBIDO A QUE LOS CABLES DE CONEXIÓN AL ESTAR SOMETIDOS A MOVIMIENTO, POSIBLES PISOTONES O INCLUSO TRACCIÓN, SON MÁS SUSCEPTIBLES DE AVERIAS .
Ø  HERRAMIENTAS DE INSERCIÓN
LA HERRAMIENTA DE INSERCIÓN  SE USA PARA CONECTAR LOS CABLES EN LAS REGLETAS DE CONEXIONES Y EN LAS BASES RJ45. LA HERRAMIENTA DE INSERCIÓN DE LA FOTOGRAFÍA ES UNO DE LOS TIPOS QUE HAY, ESTA ADEMÁS DE INSERTAR EL CABLE CORTA EL SOBRANTE PARA DEJAR UNA CONEXIÓN LIMPIA, Y LLEVA ACCESORIOS PARA REPASAR LA CONEXIÓN (EMPUJAR EL CABLE A FONDO CUANDO NO LO HEMOS CONSEGUIDO EN EL MONTAJE) Y UN GANCHO QUE SIRVE PARA SACRA LOS CABLES DE LAS PINZAS DE CONEXIÓN. PARA EL MONTAJE TAMBIÉN PODEMOS USAR OTRAS HERRAMIENTAS, COMO PEQUEÑOS ALICATES DE CORTE PARA  CORTAR SOBRANTES, PELACABLES PARA RETIRAR DEL CABLE SU FUNDA EXTERIOR (HAY QUE SER MUY CUIDADOSO PUES PODEMOS ARAÑAR LOS AISLANTES INDIVIDUALES .
Ø  MEDIDA Y COMPROBACION
CON ESTE INSTRUMENTO PODEMOS VER SI LOS CABLES ESTÁN  CORRECTAMENTE CONECTADOS (EN ESTE CASO APARECERÁN LAS DOS FILAS DE OCHO NÚMEROS COMPLETAS Y EN NEGRO), SI ALGÚN PAR ESTÁ EN CORTOCIRCUITO (EL PAR CORRESPONDIENTE APARECERÁ CON DOS MARCAS EN LUGAR DE NÚMEROS Y VEREMOS LA PALABRA SHORT. ESTE MEDIDOR TIENE OTRO MODO DONDE PUEDE INDICARNOS LA LONGITUD DEL CABLE, INDICANDO ADEMÁS SI ESTÁ CONECTADO A ALGÚN ELEMENTO ACTIVO .
Ø  COMPROBADOR DE CABLE
ESTOS EQUIPOS SOLO NOS PERMITEN COMPROBAR, LA CONTINUIDAD DE LAS CONEXIONES Y LA CORRESPONDENCIA DE LOS PARES EN LOS DOS EXTREMOS, Y USANDO EL TERMINADOR PODEMOS DETECTAR CORTOCIRCUITOS EN PARES, NO NOS PUEDEN INFORMAR DE PARES CRUZADOS SIN EMBARGO TIENEN LA VENTAJA DE UN PRECIO MUY ECONÓMICO, PERMITIENDO REALIZAR LAS PRUEBAS BÁSICAS, RÁPIDAMENTE .



martes, 4 de diciembre de 2012

principales componentesa de una red

PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS REDES INFORMATICAS

Las redes de ordenadores se montan con una serie de componentes de uso común y que en mayor o menor medida siempre aparecerán en cualquier instalación.
Servidores

Los servidores de ficheros conforman el corazón de la mayoría de las redes. Se trata de ordenadores con mucha memoria RAM, un enorme disco duro (o varios) y una rápida tarjeta de red. El sistema operativo de red se ejecuta sobre estos servidores así como las aplicaciones compartidas.
Un servidor de impresión se encargará de controlar gran parte del tráfico de red ya que será el que acceda a las demandas de las estaciones de trabajo, y el que les proporciones los servicios que pidan, impresión, ficheros, Internet, etc... Está claro que necesitamos un ordenador con capacidad de guardar información de forma muy rápida y de compartirla con la misma celeridad.<

Estaciones de trabajo

Son los ordenadores conectados al servidor. Las estaciones de trabajo no han de ser tan potentes como el servidor, simplemente necesitan una tarjeta de red, el cableado pertinente y el software necesario para comunicarse con el servidor. Una estación de trabajo puede carecer de disquetera y de disco duro y trabajar directamente sobre el servidor. Prácticamente cualquier ordenador puede actuar como una estación de trabajo.
Tarjeta de Red

La tarjeta de red (NIC) es la que conecta físicamente al ordenador a la red. Son tarjetas que se pinchan en el ordenador como si de una tarjeta de video se tratase o cualquier otra tarjeta. Puesto que todos los accesos a red se realizan a través de ellas se deben utilizar tarjetas rápidas si queremos comunicaciones fluidas.
Las tarjetas de red más populares son por supuesto las tarjetas Ethernet, existen también conectores LocalTalk así como tarjetas TokenRing.
Tarjetas Ethernet


Conectores LocalTalk

Se utilizan para ordenadores Mac, conectándose al puerto paralelo. En comparación con Ethernet la velocidad es muy baja, de 230KB frente a los 10 o 100 MB de la primera.
Tarjetas Token Ring

Son similares a las tarjetas Ethernet aunque el conector es diferente. Suele ser un DIN de nueve pines.
Concentradores o Hubs


Un concentrador o Hub es un elemento que provee una conexión central para todos los cables de la red. Los hubs son "cajas" con un número determinado de conectores, habitualmente RJ45 más otro conector adicional de tipo diferente para enlazar con otro tipo de red. Los hay de tipo inteligente que envian la información solo a quien ha de llegar mientras que los normales envian la información a todos los puntos de la red siendo las estaciones de trabajo las que decidirán si se quedan o no con esa información. Están provistos de salidas especiales para conectar otro Hub a uno de los conectores permitiendo así ampliaciones de la red.
Repetidores

Cuando una señal viaja a lo largo de un cable va perdiendo "fuerza" a medida que avanza. Esta pérdida de fuerza puede desembocar en una pérdida de información. Los repetidores amplifican la señal que reciben permitiendo así que la distancia entre dos puntos de la red sea mayor que la que un cable solo permite.


Bridges

Los bridges se utilizan para segmentar redes grandes en redes más pequeñas. De esta forma solo saldrá de la red pequeña el tráfico destinado a otra red pequeña diferente mientras que todo el tráfico interno seguirá en la misma red. Con esto se consigue una reducción del tráfico de red.
Routers

Un router dirige tráfico de una red a otra, se podría decir que es un bridge superinteligente ya que es capaz de calcular cual será el destino más rápido para hacer llegar la información de un punto a otro. Es capaz también de asignar diferentes preferencias a los mensajes que fluyen por la red y enrutar unos por caminos más cortos que otros así como de buscar soluciones alternativas cuando un camino está muy cargado.


Mientras un bridge conoce la dirección de las computadoras a cada uno de sus extremos un router conoce la dirección tanto de las computadoras como de otros routers y bridges y es capaz de "escanear" toda la red para encontrar el camino menos congestionado.
Cortafuegos o Firewalls

Un firewall es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega. Con un cortafuegos podemos aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él. En la figura se ve como el cortafuegos aisla al ordenador de la izquierda del ordenador "Foe" mientras que permite la comunicación con el ordenador "Friend".

 

lunes, 22 de octubre de 2012

tipos de pologia


     tipos de topologia
Definición: se define como la cadena  de comunicación usada  por los computadores  que conforman una red  para intercambiar datos.  la topología de red la determina únicamente la configuración de las  conexiones entre nodos

 


Topología de bus: consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red
Ventajas de topología de bus:
-        Es fácil conectar nuevos nodos ala red.
-        Requiere manos cable  que una topología estrella.
Desventajas de la topología de bus:
-        Toda la red se caria si hubiera una ruptura en el cable principal.
-        Es  difícil detectar un origen de un problema cuando toda la red cae.
-         No se debe utilizar como única solución  en un gran edificio.

Topología de estrella: en una topología de estrella todos y cada unó de los nodos de la red se conectan aun conectador.
 Ventajas de topología de estrella:
-        Gran facilidad de instalación.
-        Facilidad para la detención de fallo y su reparación
Desventajas de topología de estrella:
- requiere mas cable que la topología de bus.
- un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a el conectador.


 Topología de árbol: consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus, esta topología facilita el crecimiento de la red.
Ventajas de topología de árbol:
-        Cableado punto a punto para segmentos individuales.
-        Soportado por multitud de vendedores de software y hardware.
Desventajas de topología de árbol:
-es más difícil la configuración.
-si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajó.




Topologia de anillo:  es una topologia de red en la cada estacion esta ala siguente y la ultima esta conectada ala primera. En este tipo de red la comunicación  se da por el paso de un token o testigo.
Ventajas de topologia de anillo:
-        El rendimiento no recai cuando muchos usuarios utilizan la red.
-        Arquitectura muy solida.
Desventajas de topologia de anillo
-el canal usualmente se degradara a medida que la red crese.
-Dificil de dignosticar y reparar los problemas.
-si una estacion o canal falla, las restantes quedan incomunicadas(circuito unidireccional).